¿A QUÉ SABE LA LUNA?


INTRODUCCIÓN:
He elegido este libro por que me llamó mucho la atención cuando lo descubrí. La primera vez que lo ví fue cuando nos lo contó en una clase mi profesora del grado de Educación Infantil y me pareció tan bonito, que fue un libro que me marcó mucho; tanto que me lo decidí comprar para contárselo a mis niños de la escuela infantil. Yo pienso que si ese libro llama tanto la atención de los adultos, ¿Cómo no lo va a hacer de los niños?. 
Este cuento trata temas que me parece importante trabajarlos en el aula como el trabajo en equipo y la solidaridad.
Es un libro recomendado a los niños que empiezan sus primeras lecturas, a partir de los 5 años, pero cuando trabajé en una escuela infantil, se lo contaba a niños de 2-3 años y les encantaban.
A Michael Grejniec, el autor de dicho libro, le gustaban los cuentos didácticos y sobresalían mucho ya que pretendía involucrar a los niños valores como la solidaridad, amistad y la colaboración:

Michael Grejniec nació en Polonia. Es un escritor e ilustrador de libros infantiles, y aunque ha publicado poco en España es uno de los referentes actuales de la literatura infantil. Probablemente su libro más famoso se titula ¿A qué sabe la luna?, en el que, a modo de cuento, nos narra la curiosidad que tiene un grupo de animales por conocer cuál es el sabor que tiene este astro, lo difícil que les resulta mitigar su duda y cómo finalmente lo consiguen. Este libro se ha convertido ya en un clásico de la literatura infantil y juvenil contemporánea, pues es uno de los libros más vendidos. Sus ilustraciones se caracterizan por ser sencillas, limpias y vistosas.

FICHA BIBLIOGRÁFICA:
Título: “A que sabe la luna”
Autor: Michael Grejniec
Ilustrador: Michael Grejniec
Editorial: Kalandraka
Fecha 1ª edición: Octubre 1999
Curso en el que me baso para realizar este análisis: 5-6 años.

FORMATO:
A que sabe la luna es un cuento encuadernado en cartoné, de 19,5 x 29cm con 36 páginas.
Es un libro que me parece de fácil manejo para un niño de 5 años ya que tiene una portada dura adecuada para que estos niños puedan manipularla correctamente sin estropearlo.
Nos encontramos en la portada con una gran luna blanca con ojos y boca que está mirando a una jirafa con largo cuello, junto al título del cuento encima de la luna ¿A qué sabe la luna?.



Durante el cuento aparecen varias ilustraciones, que, en mi opinión, tienen un papel fundamental en los cuentos infantiles, ya que son capaces de enganchar a los niños en la historia. Son ilustraciones en las que van apareciendo variedad de animales y colores que a los niños les llaman mucho la atención siempre acompañados de la gran luna blanca sobre un fondo negro que resalta a la vista de los niños.
En cuanto a la tipografía no se encuentra demasiado texto por lo que es un libro que puede ser fácilmente legible por niños de esta edad que están empezando a leer.

CONTENIDO: 
-       Temas: 
El tema principal del libro es “la lucha por alcanzar los objetivos que nos proponemos” Esto quiere decir que el tema fundamental que tiene este cuento es la importancia que tiene luchar por lo que queremos hasta conseguirlo, que en este caso es el coger un trocito de la luna para saber a qué sabe. 
Los temas secundarios que podemos encontrar son: el apoyarse unos a otros, cuando uno no lo consigue y llega el siguiente a intentarlo; la solidaridad entre ambos; la empatía, el ponerse en el lugar del otro; compartir una meta común, tema muy importante en un aula, para que trabajen juntos por conseguir algo en común; la generosidad y la amistad y valorar la pequeña aportación que hace cada uno dependiendo de las características de cada uno, sea pequeño o grande, alto o bajo. También aparece la imaginación, cuando cada uno de ellos van pensando a qué podría saber la luna.
En ese rango de edad, los temas favoritos de los niños son la aparición de animales que son protagonistas de narraciones reales o ficticias. 
-       Estructura: la estructura de este cuento es una estructura lineal;
Se comienza con un planteamiento, en el que se presenta la historia que se va a contar: “Hacía tiempo que los animales deseaban averiguar a que sabia la luna. ¿sería dulce o salada? Tan solo querían probar un pedacito. Por las noches miraban ansiosos hacia el cielo. Se estiraban e intentaban cogerla, alargando el cuello, las piernas y los brazos. Pero todo fue en vano y ni el animal más grande pudo alcanzarla”
Se continúa con el nudo: en él va transcurriendo la historia, uno a uno van saliendo los animales e intentando conseguir llegar a la luna.
Y por último está el desenlace, en el que termina cuando un ratón logra llegar a la luna y reparte a cada uno de ellos un pedacito de luna. También, el pez tiene reflejado en el agua la luna y no entiende por qué han querido los demás animales alcanzar la luna mas lejana cuando tenían uno más cerca.
Esta estructura facilita la comprensión del libro a un niño de 5 años ya que va entendiendo de manera progresiva lo que va sucediendo en el cuento.
-       Protagonista: en este cuento no hay un protagonista concreto. Por lo qué se considera un libro “coral”. Los niños se pueden sentir identificados con los personajes, sobre todo con el ratoncito, ya que siendo el más pequeño es el que consigue cumplir el objetivo. Se pueden sentir identificados cuando los niños intentan coger un juguete que está más alto y no pueden alcanzarlo.
-       Demás personajes: los demás personajes son animales humanizados ya que se comportan como los humanos cuando hablan y piensan. Son animales que conocen de sobra y han sido aprendidos anteriormente, por lo que les llamarán la atención. Aparecen en orden: primero la tortuga, que es la que inicia la historia y seguidamente aparecen el elefante, la jirafa, la cabra, la cebra, el zorro, el mono y por último el más pequeño, el ratón. Al final de la historia aparece un pez. También está la luna que es considerada como una personaje más.
-       Valores y contravalores: el valor más importante que aparece es la cooperación. Me parece un valor que los niños de esta edad entenderán fácilmente debido a que trabajan diariamente en el aula unos con otros para alcanzar metas comunes.
Otro valor que aparece es la empatía. Es un valor que veo más difícil de entender en los niños ya que son muy pequeños para entender que hay que ponerse en el lugar del otro debido a su gran egocentrismo desde pequeños. 
También podemos encontrar la solidaridad entre ambos, ya que no podrían llegar a la luna sin la ayuda del resto de animales.
-       Lenguaje: el cuento utiliza un lenguaje sencillo y claro.  Utiliza figuras literarias como la adjetivación (“pequeña tortuga” “trozo pequeño de luna”) y personificación cuando atribuye cualidades propias de las personas a seres inanimados. 
Se utilizan repeticiones como por ejemplo “si te subes a mi espalda…” cada vez que aparecía un animal diferente.
Se pueden encontrar estructuras gramaticales simples (“y el zorro llamó al mono”)  aunque también se puede apreciar alguna compuesta (“se estiraban e intentaban cogerla, alargando el cuello, las piernas y los brazos”).

CONCLUSION:
Después de analizar profundamente este libro que tanto me gusta, me ha parecido bastante interesante el trabajo que he realizado ya que desde que conozco el libro, nunca había ido más allá que del contenido que trata. Es interesante saber hasta qué punto el libro es adecuado para un niño de una edad u otra debido a factores como el tipo de letra, el tema que trata, los valores que pretende enseñar…
Después de analizar todos estos factores detalladamente, creo que el libro es más adecuado para un niño de 5-6 años que para un niño de 3-4. Anteriormente comenté que a los niños de 3 años les encanta, pero entiendo que lo que les llama la atención es la variedad de animales que van apareciendo y esa curiosidad que sienten por saber a que sabe la luna. Un niño de 5-6 sí puede entender más el contenido del libro y lo que nos pretende mostrar. 
Como he comentado, utilizaría este libro bastante en clase, pero no tanto para enseñar el valor que nos pretende enseñar del trabajo en equipo etc, sino para reflexionar todos juntos sobre la importancia que tiene que unos ayuden a otros en clase, trabajar la solidaridad en situaciones que vayan surgiendo en el aula e intentar que ellos mismos entiendan con situaciones reales que han vivido lo que ha sucedido en la historia.

Bibliografía


- Kalandraka. (s.f.). Obtenido de www.kalandraka.com: http://www.kalandraka.com/fileadmin/images/books/dossiers/A-que-sabe-la-luna-C_03.pdf

- librosinfantiles.net. (s.f.). Obtenido de Michael Grejniec: http://www.librosinfantiles.net/autores/itemlist/category/60-michael-grejniec

- Labajo, I. (2018). Literatura infantil. Madrid. CSEU La Salle.




Comentarios

  1. Te voy comentando cosas, Estefanía:

    - El centro del bloque 1 es, precisamente, que no elegimos textos porque nos gusten a nosotros. Un libro que te guste a ti no tiene por qué ser adecuado para niños que están en un momento evolutivo muy diferente del tuyo.

    - Es muy importante que entiendas que la literatura no tiene como objetivo enseñar nada y que no puedes elegir los libros porque te parezca importante trabajar los temas. Ese planteamiento no es literario. Usamos la paraliteratura para enseñar valores, actitudes o conceptos. La literatura nos sirve para disfrutar.

    No tengo claro de dónde has sacado que a Michael Grejniec "le gustaban los cuentos didácticos". Este autor aún vive y, si consideras que este libro es didáctico, entonces no es literario y, por lo tanto, no valdría para la actividad.

    Por suerte, no es un libro didáctico, y lo que tienes que cambiar es la introducción.

    Todos los temas tienes que investigarlos en función de los receptores, es decir, comprobar en fuentes fiables si los niños de 5 años ya se interesan, por ejemplo, por luchar por sus sueños. Y así con los demás temas, sustentándote siempre en la psicología evolutiva.

    Los niños son capaces un razonamiento simbólico simple desde los 2 años. No van a identificarse con el ratón solo porque quieran alcanzar un juguete alto. Pueden entender, a los 5 años, lo que es perseguir un sueño. Para afirmar si pueden identificarse o no con el protagonista, tienes que demostrar que este refleja la psicología de un niño real de esa edad. Siempre utilizando fuentes fiables.

    Los animales humanizados están bien, pero los demás personajes deben representar a personas reales del entorno de los receptores. ¿A quién pueden representar en este libro?

    Todo el tema de valores y contravalores no puede basarse en lo que tú crees. Tienes que usar fuentes fiables para sustentar tus afirmaciones.

    En tus conclusiones insistes en un uso paraliterario del libro. Revísalo.

    Tienes que revisar y completar lo que te comento, Estefanía.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario